El estudio de la Ciencia Política ha sido preocupación de todos los tiempos, en virtud de que todo el quehacer humano lleva impresa la política. De una Democracia, la interacción de los ciudadanos con las instituciones y el poder, se desarrolla dentro de un marco social y cultural, y al mismo tiempo dentro de un marco jurídico: el estado de Derecho. El acercamiento científico a la realidad política guatemalteca hace necesario enfocarse en el conocimiento del Estado como concepto y estructura jurídica que posibilita el accionar de abogados y abogadas. Por lo que el estudio de la política como ciencia tiene vinculación directa con la formación integral del/la estudiante de leyes.

Descripción del curso

El curso establece de manera precisa el objeto de estudio de las Relaciones Internacionales a partir de su concepción científica, que busca aproximarse y explicar la realidad de las interacciones de diferentes actores en el ámbito internacional. Para ello, hace un esbozo general sobre su desarrollo histórico como disciplina científica. Introduce algunos aspectos metodológicos y técnicas para la investigación en las Relaciones Internacionales.

Fundamentos teórico - prácticos

  1. Las Relaciones Internacionales como disciplina científica
  2. Introducción a los métodos de estudios de las Relaciones Internacionales
  3. Las Relaciones Internacionales como acción social: la historia, la política y la sociología en las Relaciones Internacionales
  4. Las Relaciones Internacionales como objeto de estudio
  5. El muestreo en las Relaciones Internacionales
  6. La construcción de las variables de análisis de las Relaciones Internacionales
  7. Economía política y Relaciones Internacionales