Este curso es eminentemente teórico, el cual da a conocer las Políticas Educativas que posee el Sistema Educativo en Guatemala.  Así mismo se presenta un análisis de las Políticas Educativas de los países de Centro América.

El curso de Idioma Extranjero I, ofrece conocimientos básicos para el y la estudiante de la Universidad de San Carlos de Guatemala, CUNORI, Chiquimula, con la descripción especifica de las competencias, contenidos y la metodología del curso, favoreciendo así la programación de las temáticas a desarrollar tomando en cuenta los diferentes contextos de aprendizaje del idioma; a través de la expresión e interacción oral, escrita, audio y comprensiones de lectura; al finalizar el curso el estudiante podrá comunicarse utilizando frases sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información sobre actividades y asuntos cotidianos; aplicando reglas gramaticales y diversidad de vocabularios.

    El curso de Idioma Extranjero I, ofrece conocimientos básicos para el y la estudiante de la Universidad de San Carlos de Guatemala, CUNORI, Chiquimula, con la descripción especifica de las competencias, contenidos y la metodología del curso, favoreciendo así la programación de las temáticas a desarrollar tomando en cuenta los diferentes contextos de aprendizaje del idioma; a través de la expresión e interacción oral, escrita, audio y comprensiones de lectura; al finalizar el curso el estudiante podrá comunicarse utilizando frases sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información sobre actividades y asuntos cotidianos; aplicando reglas gramaticales y diversidad de vocabularios.

El curso de Legislación Educativa  forma parte del pensum de estudio de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y  Administración Educativa  impartida  en la sede  del Centro Universitario  de  Oriente,  CUNORI,  plan  fin de  semana; para todas aquellos estudiantes que así lo requieren y que buscan superarse a través de esta carrera.-

El programa del curso, por su naturaleza, contiene nociones fundamentales sobre que es la legislación educativa y su  incidencia  en la Administración Educativa;  para que el alumno conozca, amplié y afirme sus conocimientos sobres la legislación educativa del país, leyes, acuerdos, reglamentos, instructivos, circulares,   procesos, procedimientos, etc., que rigen  la administración educativa guatemalteca.-


El curso de Planeamiento Educativo  proporciona las herramientas básicas para desarrollar en el y la participante la capacidad en la formulación de planes a corto, mediano y largo plazo en procesos administrativos y pedagógicos relacionados con la planificación educativa a nivel nacional, local e institucional, proporcionando  los conocimientos básicos  de  principios,  procesos  y  fases de la  planeación;  y que logre adquirir la capacidad de analizar, discutir y proponer los cambios de la planeación en los distintos ámbitos educativos,  con el propósito de buscar la calidad en la educación, y que esta responda a las necesidades del contexto local, nacional e internacional.

 

Debe interesarse el participante por el Planeamiento de la educación en toda su dimensión y visualizarla como una herramienta que guía la vida de la educación dentro de la comunidad. El acercamiento a las acciones del Ministerio de Educación, dará la oportunidad de conocer la realidad, contextualizando la teoría durante el curso.

El curso de Métodos de Investigación tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes un entendimiento profundo y práctico de las técnicas y enfoques utilizados en la investigación cualitativa. A través de una combinación de teoría y práctica, los estudiantes aprenderán a diseñar, ejecutar y analizar estudios cualitativos en diversos contextos sociales, culturales y organizacionales.

El curso se desarrollará a través de clases teóricas, talleres prácticos y discusiones grupales. Los estudiantes participarán activamente en ejercicios de recolección y análisis de datos.

La evaluación del curso se basará en la participación en clase, trabajos prácticos, proyectos de investigación individuales y/o grupales, y un examen final.

Al finalizar el curso, los estudiantes estarán capacitados para:

  • Diseñar y llevar a cabo estudios cualitativos rigurosos.
  • Aplicar diversas técnicas de recolección y análisis de datos cualitativos.
  • Reflexionar críticamente sobre su rol como investigadores.
  • Presentar de manera clara y coherente los hallazgos de sus investigaciones cualitativas.