I. INFORMACION
Curso: NUTRICIÓN
Docente responsable: M.Sc. Nery Waldemar Galdámez Cabrera
Ciclo: IV
Año: 2024
Área: Profesional Tecnológica
Código: PT-06
HORARIO DE CLASES: Jueves 9:45 – 10:30, 10:30 - 11:15. Viernes 9:45 – 10:30, 10:30 - 11:15, 11:15-12:00.
HORARIO DE LABORATORIO: Viernes 13:30 – 15:00
Requisito: Bioquímica
Créditos: 05
Aula: Salón C-07, Laboratorio de Bromatología, Granja Pecuaria “Lic. Zoot. Manuel María Lemus Moscoso”.
Plataforma Moodle (campus.cunori.edu.gt)
- Profesor: Nery Waldemar Galdamez Cabrera

El presente curso proporcionara al futuro profesional de la carrera de Medico Veterinario y Zootecnia los conocimientos básicos de la economía a través del analices y discusión de conceptos, principios, leyes, teorías y modelos económicos, que ha generado la teoría económica en sus diferentes épocas por parte de las distintas corrientes del pensamiento económico. El propósito es que el estudiante este en la capacidad de contar con elementos teóricos, estadísticos y metodológicos necesarios para analizar e interpretar la realidad económica del país y poder emitir opinión como profesional a la problemática microeconómica y macroeconómica al analizar y comparar los indicadores de bienestar con otras economías de otros países y las causas que inciden en ese bienestar.
La temática a estudiar inicia con el conocimiento y análisis resumido del tipo de sistema económico de Guatemala y los diferentes sistemas económicos que ha surgido en la historia de los países y sus características, análisis teórico de las divisiones de la microeconómica y macroeconomía. Es parte del contenido estudiar las principales estructuras administrativas y sus funciones gubernamentales así también las estructuras administrativas privadas de la economía de Guatemala y su rol en el comportamiento de las variables microeconómicas y macroeconómicas dentro del contexto de la política económica como instrumento para el bienestar y desarrollo de un país. Es importante estudiar y analizar los sectores productivos y su aporte al PIB del país, cuantía y distribución del presupuesto nacional, fuentes de ingreso de la nación, principales tratados internacionales que el gobierno a suscrito con otros países dentro del contexto de la globalización.
- Profesor: Oscar Augusto Guevara Paz
I. OBJETIVOS
I.1 General Que el estudiante comprenda e interprete la importancia de la nutrición animal y pueda aplicarla en el campo profesional y en su vida profesional.
I.2 Específicos a. Que el estudiante comprenda e interprete la importancia de la anatomía y fisiología de la digestión en las distintas especies de interés zootécnico.
b. Que el estudiante pueda interpretar las unidades valorativas de los alimentos y los requerimientos nutricionales de los animales.
c. Que el estudiante integre los conocimientos nutricionales y pueda emplearlos en la formulación de raciones para animales.
d. Que el estudiante pueda aplicar sus conocimientos sobre nutrición en la alimentación práctica de animales
e. Que el estudiante tenga la capacidad de utilizar el equipo con que cuenta el laboratorio de bromatología, para la determinación de nutrientes de importancia en la nutrición animal. |
- Profesor: Nery Waldemar Galdamez Cabrera

El curso Genética de Poblaciones, abarca los principios básicos de la genética cuantitativa, los cuales se emplean para el estudio del comportamiento productivo de las principales especies animales de interés zootécnico, dicho comportamiento que está relacionado con la expresión relacionada con genes y el efecto del ambiente donde se desarrollan los animales involucrados.
- Profesor: Luis Fernando Cordón Cordón
El curso establece los principios básicos sobre aspectos morfológicos, fisiológicos, taxonómicos y ecológicos, relacionados con la siembra, crecimiento, manejo y productividad de las especies gramíneas y leguminosas, más utilizadas como forrajes, en la alimentación ganadera del trópico. Además, plantea ejercicios de descubrimiento, prácticas y laboratorios, que permiten fortalecer el criterio técnico del alumno sobre el establecimiento, manejo, producción y aprovechamiento de las pasturas.
- Profesor: Héctor Armando Flores Morales