I. INFORMACIÓN

CURSO: Nutrición de rumiantes.

DOCENTE RESPONSABLE: M.Sc. Lic. Zoot. Nery Waldemar Galdámez Cabrera

CICLO: VI

O: 2025

AULA: C-9; Laboratorio de Bromatología y Granja Pecuaria Lic. Zoot. Manuel María Lemus Moscoso".

Plataforma Moodle (campus.cunori.edu.gt)

HORARIO DE CLASES: Lunes 7:50 – 8:35, 8:35 – 9- 20; Miércoles: 9:35 - 10:30; 10:30 – 11:15, 11:15 a 12:00

HORARIO DE LABORATORIO: Miércoles 13:30 – 14:15, 14:15 15:00

REQUISITO: Nutricn de Monogástricos

CREDITOS: 05

CÓDIGO: PT-16

La preparación y formulación de proyectos hoy en día se ha transformado en un instrumento de uso prioritario 
entre los agentes económicos que participan en cualquiera de las etapas de la asignación de recursos para 
implementar iniciativas de inversión.

El objetivo de este programa de la asignatura es inicialmente introducir los conceptos básicos de una técnica que 
busca recopilar, crear y analizar, de manera sistemática, un conjunto de antecedentes económicos que permitan 
juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas de asignar recursos a una determinada iniciativa 
(proyecto). Los alcances de la ciencia económica, administración y de las distintas técnicas financieras que se 
han desarrollado para la medición adecuada de esas ventajas y desventajas constituyen los elementos básicos 
de análisis. 
 
La preparación y evaluación de proyectos es un instrumento de decisión  que determina que si éste se muestra 
rentable debe implementarse, pero que si resulta no rentable debe desecharse. Nuestra opción es que la técnica 
no debe ser tomada como decisional, sino como una posibilidad de información confiable para quienes  deben 
decidir.  Eso significa la posibilidad de  rechazar un proyecto rentable y/o aceptar uno que no sea rentable pero 
que tenga externalidades de valor para los financistas.

OBJETIVOS

1.1.General

Que el estudiante al completar el curso comprenda los principios que rigen la nutrición de los rumiantes y esté en capacidad de aplicarlos en el campo profesional y su vida práctica.

 

1.2. Específicos:

a.  Identificar y comprender todos aquellos aspectos relacionados con la anatomía y fisiología del tracto digestivo de rumiantes.

b.  Comprender el papel que desempeñan los microorganismos del rumen en el proceso digestivo del rumiante.

c.  Comprender el efecto que puede ocasionar la dieta sobre el desarrollo y fisiología del rumen.

d.  Conocer el metabolismo de las proteínas, carbohidratos y grasas.

e.  Aplicar los procedimientos adecuados para formular y balancear raciones para rumiantes.



Este curso pretende que el participante comprenda la filosofía y principios sociales de la extensión con grupos comunitarios de adultos y jóvenes, para coadyuvar con el desarrollo de grupos interesados, además examinar los conceptos aplicados a la organización, desarrollo y manejo de programas de extensión.  Entre los principales tópicos están: filosofía de la extensión, conceptos fundamentales de comportamiento humano frente a los cambios, desarrollo de la extensión, métodos y estrategias.