En la actualidad el inglés es el idioma más utilizado a nivel mundial en el contexto educativo, laboral, social, empresarial entre otros. Es por ello que la mayoría de las universidades establecen como uno de los requisitos el aprendizaje del inglés las distintas disciplinas del conocimiento.


Este idioma constituye una herramienta fundamental para la inserción en el campo laboral del siglo XXI. Los profesionales que poseen la habilidad de comunicarse en inglés tienen la posibilidad de incrementar las oportunidades de empleo o de negocios. Habilidad que forjan el perfil de un profesional competitivo y cualificado para desempeñarse eficiente y eficazmente en el ámbito laboral.
La globalización o internacionalización de las comunicaciones y la era del conocimiento son factores que determinan que los profesionales bilingües (inglés-español, español-inglés) representan un recurso de enorme valor para medios de comunicación presente y futura.


El conocimiento del inglés proporciona mayor competitividad en el campo laboral, incrementa el acervo cultural. Enfrentar e irrumpir barreras lingüísticas implica desarrollar destrezas de comunicación que optimizaran el desempeño profesional, permitiendo la adquisición de las competencias que demanda esta sociedad evolutiva.
El curso se desarrollará en componentes esenciales. Específicamente los cuatro niveles de la lingüística: fonético-fonológicos, sintáctico-morfológicos, léxico-semántico y pragmáticos.

Análisis Comparativo de Sociedades Capitalistas y Socialistas, está diseñado para introducir al estudiante en el área histórica, social, política y económica de la evolución de la sociedad en general.    Se enfoca desde el punto de vista monográfico, con apego a la realidad, al contexto actual y en comparación con el modelo social guatemalteco.     

Este curso se fundamenta en la necesidad de introducir adecuadamente a los estudiante del décimo semestre de la licenciatura, en los aspectos básicos de la Tecnología Agropecuaria, los problemas agropecuarios  y la incidencia de estos sobre la población, para que en su calidad de comunicadores sociales tengan la capacidad de comprender los problemas agropecuarios  del país y la repercusión de estos sobre la sociedad guatemalteca, de manera que sus mensajes y sus propuestas sean acordes con la realidad; y puedan contribuir a la solución de la problemática socioeconómica del país.


Análisis Comparativo de Sociedades Capitalistas y Socialistas:

 Está diseñado para introducir al estudiante en el área histórica y socioeconómica de la evolución de la sociedad en general.    Se enfoca desde el punto de vista monográfico, con apego a la realidad, al contexto actual y en comparación con el modelo social guatemalteco.