
El curso de Diseños Experimentales Pecuarios permitirá introducir a futuros Zootecnistas en la importante tarea de la investigación científica, fundamentados en el uso de los diseños experimentales, con lo cual podrán identificar y cuantificar las causas de un efecto, mediante la manipulación deliberada de una o más variables, vinculadas a las causas, para medir el efecto que tienen en otra variable de interés, estableciendo para ello un intervalo de confianza. Como dijo Ron Marks, el “100% de todos los desastres son fallas de diseño, no de análisis”. Por eso es de vital importancia una correcta planeación de la investigación, pues de lo contrario todo el proceso científico posterior será en vano y sin importar lo meticuloso del análisis, la exposición de los resultados será falsa.
- Profesor: Luis Eliseo Vásquez Chegüén
DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL CURSO:
El curso de Nutrición de monogástricos corresponde al quinto ciclo de la carrera de Zootecnia, donde se consideran temas de relevancia para la nutrición de animales no rumiantes como las aves, los cerdos, los conejos, los caballos. Dentro de estas especies monogástricas, se consideran las diferentes edades y etapas de producción con el fin de que los estudiantes tengan la capacidad de elaborar y evaluar planes de alimentación prácticos y económicos que satisfagan las necesidades nutricionales específicas para hacer eficientes los sistemas de producción, siempre considerando los aspectos bioquímicos y metabólicos.Teniendo como requisito el curso de Nutrición, en el cual se han dado los principios básicos y generales de nutrición de las especies animales, en el curso de Nutrición de monogástricos se consideran los temas de la anatomía y fisiología digestiva de cada especie de monogástricos, lo cual se relaciona con la capacidad de absorción de cada uno de los nutrientes presentes en los alimentos diseñados dentro de los planes de alimentación. Además una mirada más profunda a la composición de los ingredientes y materias primas utilizadas en la alimentación de estas especies como también los requerimientos específicos de las especies monogástricas en las diferentes etapas de crecimiento, desarrollo y producción. Finalmente, se incluyen los lineamientos básicos para la formulación de alimentos balanceados, por especie, utilizando herramientas que contribuyan al éxito de los planes de alimentación y producción.
El curso consiste en clases magistrales donde también hay mucha interacción de los estudiantes convirtiendo el aula en un espacio de conversación técnica entre profesor y alumnos con el objeto de hacer aportes que permitan afianzar el conocimiento. De la mano también está la práctica, a través del uso del laboratorio de bromatología, así como el espacio de aprendizaje constituido por todos los recursos con los que se cuenta en la Granja Experimental y productiva "Lic. Zoot. Manuel María Lemus Moscoso" del Centro Universitario de Oriente.
Otros recursos de aprendizaje lo constituyen la diversa bibliografía que los estudiantes tienen acceso, utilizando recursos como libros sobre la materia, investigaciones realizadas como tesis y trabajos de graduación y recursos digitales disponibles como artículos científicos publicados en revistas digitales especializadas, entre muchos otros más. También algunas visitas técnicas a unidades de producción y salas de formulación y elaboración de alimentos para monogástricos.
- Profesor: Nery Waldemar Galdamez Cabrera

El curso de Diseños Experimentales Pecuarios permitirá introducir a futuros Zootecnistas en la importante tarea de la investigación científica, fundamentados en el uso de los diseños experimentales, con lo cual podrán identificar y cuantificar las causas de un efecto, mediante la manipulación deliberada de una o más variables, vinculadas a las causas, para medir el efecto que tienen en otra variable de interés, estableciendo para ello un intervalo de confianza. Como dijo Ron Marks, el “100% de todos los desastres son fallas de diseño, no de análisis”. Por eso es de vital importancia una correcta planeación de la investigación, pues de lo contrario todo el proceso científico posterior será en vano y sin importar lo meticuloso del análisis, la exposición de los resultados será falsa.
- Profesor: Luis Eliseo Vásquez Chegüén

Formulación de dietas y elaboración de alimentos para animales. Nutrición de cerdos:
requerimientos por categoría, planes de alimentación, insumos disponibles en el
medio para la preparación de alimentos.
Nutrición de aves: requerimientos por tipo, planes de alimentación,
insumos disponibles en el medio para la preparación de alimentos. Aditivos
nutricionales.
- Profesor: Nery Waldemar Galdamez Cabrera

El curso comprende conocimientos de conceptos,
procedimientos, técnicas y criterios necesarios para la toma de decisiones sobre
el uso del dinero y las finanzas, atendiendo como principales temas: la
inversión, el financiamiento y la administración de los activos de una empresa.
Además el manejos de algunos temas de la contabilidad financiera y la
matemática financiera como las principales herramientas de la administración
financiera, entre estos temas el uso y contenido de los estados financieros, el
interés simple y compuesto, descuento
bancario, anualidades, costos de producción y el análisis de inversiones, análisis de costos y punto de equilibrio,
determinación de índices financieros a partir de estados financieros y flujos
de efectivo ya sea con propósitos de crédito como para determinar la eficiencia
de la empresa y los proyectos.
- Profesor: Oscar Augusto Guevara Paz

El mejoramiento genético estudia
los principios biológicos, matemáticos y económicos, con la finalidad de
emplear estrategias para aprovechar el potencial de una especie animal en
particular y maximizar su utilización y posterior aprovechamiento. Además,
conocer las características productivas de las principales especies animales de
interés zootécnico, para interrelacionarlas y obtener el mayor provecho
productivo. También se busca afianzar los conocimientos de reproducción animal
en cuanto a técnicas novedosas para obtención de material genético que mejoren
los índices de producción tradicionales.
- Profesor: Luis Fernando Cordón Cordón