
El curso de Formulación y Evaluación de Proyectos proporciona a los estudiantes los conocimientos necesarios para identificar, formular y evaluar proyectos, ya sea como parte de planes de desarrollo o en respuesta a las condiciones del mercado. Aunque existen diferentes enfoques teóricos y comprensivos en la literatura especializada, prevalecen cuatro modelos principales: Banco Mundial, ONUDI, OCDE y Arnold Haberger (Escuela de Chicago). Estos modelos ofrecen los elementos fundamentales para formular y evaluar proyectos, ya sea de naturaleza económica (generalmente orientados a obtener beneficios) o social (generalmente no lucrativos o de desarrollo).
Es importante destacar que un mismo problema, como por ejemplo en el ámbito de la salud, puede ser abordado mediante un proyecto económico (a través de un hospital privado) o un proyecto social (a través de un hospital público). Además, es fundamental tener en cuenta que no todos los proyectos gestionados por el sector privado son necesariamente económicos, ni todos los proyectos operados por el Estado o las ONG son exclusivamente sociales, aunque la mayoría de ellos tiendan a tener ese enfoque.
Por otro lado, es relevante mencionar que ciertos organismos de cooperación internacional y gubernamentales utilizan una terminología unificada en sus metodologías para el desarrollo de propuestas. Por lo tanto, los formuladores de proyectos deben ser capaces de preparar estudios base, ya sea a nivel de perfil, prefactibilidad o factibilidad, que les proporcionen los insumos necesarios para adaptarlos a los requisitos de cada entidad patrocinadora o financiera.
- Profesor: Adery Luciano Pérez Yoc