El curso incluye los contenidos mínimos aprobados por el Consejo Superior Universitario; sin embargo, también incorpora tópicos más recientes de las normas de auditoría aplicables. Se pretende proporcionar al estudiante, dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, conocimientos  acerca de temas relacionados con la información financiera y su responsabilidad (repaso), la planificación de la auditoría, el control interno (estudio, evaluación y aplicación), riesgo de auditoría, muestreo de auditoría,  papeles de trabajo y la auditoría por ciclo de transacciones. Dichos conocimientos permitirán al estudiante, desarrollar habilidades para la aplicación de los mismos.

El curso de FINANZAS I, pertenece al pensum de formación básica que se imparte en el sexto ciclo de la carrera de Auditor Técnico del programa especial de fin de semana del Centro Universitario de Oriente.

 

El curso incluye los contenidos mínimos aprobados por el Consejo Superior Universitario y Consejo Regional del Centro Universitario de Oriente (actualmente Consejo Directivo), siendo estos: 1. Análisis e interpretación de Estados Financieros; 2. Sistema Financiero Guatemalteco; 3. Arrendamiento; 4. Fuentes de financiamiento; y 5. Fundamento de la Administración Financiera.

 

Es importante indicar que los contenidos mínimos se le incorporan las actualizaciones recientes de la contabilidad financiera, particularmente relativos a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF completas), y la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF PYMES), aprobadas para Guatemala por el Instituto Guatemalteco de Contadores Públicos y Auditores –IGCPA-, y el Colegio de Contadores Públicos y Auditores (CCPA).

 

Por lo anterior, se pretende proporcionar al estudiante, dentro del proceso enseñanza-aprendizaje, los conocimientos básicos para que comprenda las relaciones entre la contabilidad y las funciones financieras de la empresa, enfatizando la importancia de la información financiera para la toma de decisiones.

El curso pertenece al sexto ciclo de la carrera de Contaduría Pública y Auditoría del Programa de Ciencias Económicas, y se imparte durante el segundo semestre, los días sábados.  El prerrequisito para cursarlo, es Contabilidad V.

El curso de Finanzas I, incluye los contenidos mínimos aprobados por el Consejo Superior Universitario, sin embargo, también incorpora los últimos avances de la Gerencia Financiera Estratégica. Con ello, se pretende proporcionar al estudiante, dentro del proceso enseñanza-aprendizaje, los conocimientos básicos en finanzas y desarrollar las habilidades que le permitan su aplicación.

 

Entre los contenidos básicos aprobados, se requiere los temas que son puramente financieros, tales como: importancia de la administración financiera, roles del administrador financiero, la contabilidad como instrumento de la administración: contabilidad gerencial y contabilidad financiera, estructura de los estados financieros: estado de resultados, estado de situación financiera, estado de cambios en el patrimonio neto, estado de flujo de efectivo, reexpresión de estados financieros, análisis horizontal, análisis vertical, valor económico agregado (EVA), administración de recursos específicos: presupuesto de efectivo, administración de cuentas por cobrar, administración de inventarios, administración de cuentas por pagar, administración de activos fijos, planificación financiera, análisis del equilibrio y apalancamiento, fuentes de financiamiento: contratos especiales, arrendamiento financieros y fideicomisos, ingeniería financiera: gestión del riesgo ambiental, teoría del análisis bursátil, aspectos legales del mercado bursátil.

 

En ese orden, el curso también pretende darles continuidad a los estudios iniciados en los cursos de Contabilidad, pero, con un enfoque gerencial.

El curso incluye los contenidos mínimos aprobados por el Consejo Superior Universitario; sin embargo, también incorpora tópicos más recientes de las normas de auditoría aplicables. Se pretende proporcionar al estudiante, dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, conocimientos  acerca de temas relacionados con la información financiera y su responsabilidad (repaso), la planificación de la auditoría, el control interno (estudio, evaluación y aplicación), riesgo de auditoría, muestreo de auditoría,  papeles de trabajo y la auditoría por ciclo de transacciones. Dichos conocimientos permitirán al estudiante, desarrollar habilidades para la aplicación de los mismos.

El curso de FINANZAS I, pertenece al pensum de formación básica que se imparte en el sexto ciclo de la carrera de Auditor Técnico del programa especial de fin de semana del Centro Universitario de Oriente.

El curso incluye los contenidos mínimos aprobados por el Consejo Superior Universitario y Consejo Regional del Centro Universitario de Oriente (actualmente Consejo Directivo), siendo estos: 1. Análisis e interpretación de Estados Financieros; 2. Sistema Financiero Guatemalteco; 3. Arrendamiento; 4. Fuentes de financiamiento; y 5. Fundamento de la Administración Financiera.

Es importante indicar que los contenidos mínimos se le incorporan las actualizaciones recientes de la contabilidad financiera, particularmente relativos a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF completas), y la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF PYMES), aprobadas para Guatemala por el Instituto Guatemalteco de Contadores Públicos y Auditores –IGCPA-, y el Colegio de Contadores Públicos y Auditores (CCPA).



El curso de Finanzas I, incluye los contenidos mínimos aprobados por el Consejo Superior Universitario, sin embargo, también incorpora los últimos avances de la Gerencia Financiera Estratégica. Con ello, se pretende proporcionar al estudiante, dentro del proceso enseñanza-aprendizaje, los conocimientos básicos en finanzas y desarrollar las habilidades que le permitan su aplicación.

En ese orden, el curso también pretende darle continuidad a los estudios iniciados en los cursos de Contabilidad, pero, con un enfoque gerencial.