El curso de Ingeniería Municipal brinda al estudiante una comprensión integral del funcionamiento institucional y técnico de las municipalidades, con énfasis en la normativa vigente y la coordinación interinstitucional en el contexto guatemalteco, especialmente en la región oriente del país. Se parte de los fundamentos legales establecidos en el Código Municipal y se avanza hacia el análisis de la interacción entre las municipalidades y entidades como el Registro de Información Catastral (RIC), el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), y las mancomunidades.

A lo largo del curso, se promueve el desarrollo de habilidades técnicas y metodológicas que permitan al estudiante comprender y aplicar herramientas en temas clave como la gestión ambiental municipal, los procesos catastrales, la planificación sanitaria, y el diseño de sistemas básicos de agua potable y saneamiento para comunidades rurales.

El enfoque es eminentemente práctico, mediante análisis de casos, exposiciones grupales, visitas de campo y elaboración de diagnósticos técnicos que integren aspectos legales, ambientales, sanitarios y de infraestructura. Se espera que al finalizar el curso, el estudiante pueda participar de forma efectiva en la formulación, evaluación e implementación de propuestas técnicas dentro del ámbito municipal, bajo un enfoque interdisciplinario y de gestión pública territorial.

El curso de Dibujo Técnico II tiene como finalidad fortalecer en el estudiante los conocimientos y habilidades prácticas necesarias para la elaboración y presentación de planos en dos dimensiones, utilizando software de diseño asistido por computadora (CAD), enfocado particularmente a los requerimientos en el área de la ingeniería, agrimensura y topografía.

Durante el desarrollo del curso, el estudiante aprenderá a realizar el procesamiento completo de datos topográficos, desde lo que se levanta en campo hasta la generación de planos finales en formatos técnicos adecuados. Se enfatiza el dominio de herramientas como AutoCAD y CivilCAD para lograr representaciones precisas de información catastral y topográfica, además de técnicas para el cálculo de áreas, generación de perfiles, curvas de nivel y división de parcelas.

Se promueve un enfoque práctico mediante la metodología “learning by doing”, lo que permite al estudiante aplicar los conocimientos teóricos a situaciones reales, tales como la planificación urbana, levantamientos de terreno, diseño de obras hidráulicas y sistemas de parcelamiento. Al finalizar el curso, los estudiantes estarán en capacidad de generar proyectos gráficos profesionales que respalden decisiones técnicas en el campo de la agrimensura.

Presentación del Curso: Aplicaciones Topográficas

El curso Aplicaciones Topográficas, impartido en el séptimo semestre de la carrera de Ingeniería en Administración de Tierras, se enfoca en desarrollar las habilidades prácticas y conceptuales necesarias para interpretar y gestionar datos topográficos. Este programa combina teoría y práctica para capacitar a los estudiantes en el uso de herramientas y técnicas modernas, incluyendo el manejo de software especializado como AutoCAD y Civil Cad, en contextos reales.

 

A través de actividades de campo y trabajo en gabinete, los participantes adquirirán competencias para realizar levantamientos topográficos, procesar datos y presentar resultados en planos detallados. El curso también aborda temas fundamentales como nivelación, análisis de perfiles longitudinales y transversales, cálculo de volúmenes, y planificación de urbanizaciones.

Al finalizar el curso, los estudiantes estarán preparados para enfrentar desafíos técnicos y desarrollar proyectos topográficos profesionales que incluyan la generación de marcas físicas en el campo y documentación precisa para su implementación.