
Dotar a la sociedad de profesionales capacitados para actuar acertadamente en la realidad empresarial, desarrollando capacidades para asumir actitudes críticas y éticas al contextualizar la problemática administrativa, comprender el quehacer de las organizaciones en el ámbito social humanístico y globalizado, mediante el análisis, síntesis y evaluación de los hechos relacionados con la Gerencia de Recursos Humanos.
Tiene como finalidad facilitar al estudiante herramientas para la
aplicación de los métodos de análisis del entorno laboral y la evaluación de
las potencialidades, aspiraciones y necesidades personales y empresariales, se
apropie y desarrolle valores humanos, institucionales y ambientales.
- Profesor: Claudia Verónica Pérez Aguirre de Cetino

El Curso de Casos Empresariales se imparte en el noveno ciclo de cada año, constituyéndose como una asignatura integradora del conocimiento adquirido en el proceso de formación, en las áreas de: Administración, Mercadotecnia, Finanzas, Matemático Estadístico e Investigación de Operaciones. En el desarrollo del curso, se pretende relacionar la teoría con la práctica; planteado para el efecto, situaciones reales o ficticias de dificultades que se han presentado en el ejercicio administrativo. Para el desarrollo del curso, inicialmente se facilita la metodología para el análisis de problemas; para luego, dar una orientación amplia en la forma de plantear soluciones en base a conocimiento técnico, para que finalmente las soluciones sean planteadas en informes académicos para su discusión en clase.
- Profesor: Claudia Verónica Pérez Aguirre de Cetino

Este programa está diseñado para proporcionar al estudiante las herramientas teóricas y prácticas, con las que puede contar en el momento de realizar análisis y proyecciones de mercado, así mismo obtendrá el conocimiento necesario para adquirir la capacidad evaluativa respecto a las tendencias mercadológicas del nuevo milenio. En este curso se elaborará un proyecto creativo con la ayuda del proceso de planeación mercadológica con el fin de elaborar elementos creativos basados en las necesidades presentes en el mercado; los resultados de este proyecto serán presentados por los estudiantes al final del curso, permitiéndoles con ello aplicar los conocimientos adquiridos.
- Profesor: Claudia Verónica Pérez Aguirre de Cetino

Este curso busca proveer a los estudiantes de conocimientos básicos que les permita identificar problemática del campo administrativo, desde el punto de vista de la investigación como un proceso que le proporciona información para tomar decisiones en las organizaciones empresariales.
El curso corresponde a la formación técnico profesional y permite analizar elementos fundamentales de metodología, conocimiento científico y su relación con el campo administrativo, puntos de vista para abordar cualquier objeto de estudio, desarrollando un proyecto de investigación, que genera un informe técnico como evidencia de aprendizaje.
- Profesor: Claudia Verónica Pérez Aguirre de Cetino

El curso de Seminario de Trabajos de Graduación, toma como referencia las líneas de investigación de la carrera, armoniza las corrientes metodológicas y da inicio a la construcción de un Diseño de Investigación, que permite al estudiante, guiar su pensamiento hacia un enfoque de investigación (cualitativo, cuantitativo o mixto); así como, ubicar el objeto de estudio dentro de un tipo de investigación específico. Al final, deberá conformar una primera versión del Diseño de Investigación, que llene los requisitos establecidos en el “Normativo de Trabajos de Graduación de la Carrera de Administración de Empresas – Plan Diario”, y que corresponda al punto de trabajo de graduación presentado a la Comisión respectiva.
- Profesor: Bianka Dhelia Tatyana Girón Campos

Pertenece este curso al área de formación socio-cultural-humanística, del plan de estudios 2009, en el cual se desarrollan acciones que les permita conocer, comprender e interpretar los fenómenos económicos y sociales a los cuales se enfrenta la sociedad. Ofrece la posibilidad de analizar temáticas, que involucra el quehacer de cualquier organización frente a las demandas y desafíos de escenarios presentes y futuros. Se espera que, al finalizar el curso, el estudiante posea un esquema conceptual, basado en el comportamiento económico racional, que le permita comprender y actuar en la empresa y su entorno. |
- Profesor: Bianka Dhelia Tatyana Girón Campos