La Práctica Administrativa permite al estudiante aplicar los conocimientos teóricos adquiridos a través de su formación como Técnico en Administración Educativa. Para ello emplea la tecnología apropiada en un lugar donde experimentará el clima laboral que surge en la interrelación del personal docente y administrativo de una institución educativa. Se realiza durante el séptimo ciclo y durante esta realiza una serie de acciones que le permitan al estudiante de la Carrera de Profesorado de Enseñanza media en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa, entrar en contacto con su entorno socioeconómico; a través de experiencias inherentes a su especialización. El estudiante debe ser crítico y analítico para identificar, analizar e interpretar el entorno organizacional de cualquier centro educativo. Su destreza en la redacción de textos e informes, seguimiento de instrucciones, flexibilidad y disposición a los cambios propuestos por cada revisor y la defensa de su trabajo es puesta a prueba a través de esta experiencia.


DESCRIPCIÓN

El curso de Relaciones Humanas, provee al estudiante universitario y futuro profesor de Enseñanza Media y Técnico en Administración Educativa, propiciar y favorecer el desarrollo personal y grupal, pero ello depende de cómo se establezcan y mantengan estos vínculos.

Este curso surge como necesidad de lograr el mejor entendimiento entre las personas en todos los ámbitos en que el ser humano se desenvuelve, especialmente en el laboral ya que un buen entendimiento propicia un aumento de resultados positivos.

Adicionalmente se espera agenciar a las y los estudiantes una serie de herramientas conceptuales que sean prácticas y fáciles de comprender, así como lograr su aplicación, especialmente dirigida al área educativa.

INTENCIONALIDAD

Desarrollar habilidades y competencias para optimizar las relaciones humanas en sentido general, enfatizando la aplicación práctica de habilidades sociales necesarias para optimizar la comunicación con los demás.

COMPETENCIAS A FORTALECER

Al finalizar el curso los y las estudiantes estarán en capacidad de:

 Reflexionar sobre la importancia y necesidad del cambio positivo, como un elemento indispensable para el crecimiento o desarrollo personal y de la organizacional.

Identificar las características necesarias para crear y mantener relaciones humanas positivas entre los miembros de un departamento, área o equipo de trabajo.

Analizar las técnicas y métodos más recurrentes para poder integrar equipos de trabajo, armónicos, eficaces y eficientes, orientados hacia el logro de los objetivos organizacionales.

Valorar la importancia que tiene la comunicación efectiva, como un elemento indispensable para lograr relaciones humanas positivas y el trabajo en equipo.

Mejorar las relaciones interpersonales.

Comprender nuestras raíces históricas, nuestra pluriculturalidad, multilingüismo y lo multiétnico.


Estimados estudiantes reciban por este medio un cordial saludo y una excelente bienvenida al  Curso de Supervisión Educativa II, esperando que este año sea de éxitos académicos y en todas las actividades diarias.  Es un placer guiarles en el proceso de las diferentes actividades planificadas en este curso con la intención de dejar huella en ustedes y sean capaces de comprender, analizar y resolver las acciones fundamentales que comprende la Supervisión Educativa en el hecho educativo. Les dejo el siguiente mensaje bíblico:

El ejército puede estar preparado para la guerra; pero la victoria depende del  Señor. Proverbios  21:31

Atte.

Lic. Garza


La práctica administrativa sirve para lograr una formación de calidad en los futuros Técnicos Administrativos en educación.  El curso esta orientado hacia una metodología participativa a manera que el estudiante se convierta en un investigador de las situaciones actuales de la administración educativa. Es necesario que el estudiante muestre sus habilidades y conocimientos, capacidad de discernimiento administrativo y llenar el perfil del egresado de la carrera.    Esta experiencia constituye un trabajo de gran responsabilidad, se debe realizar con profesionalismo, ética, dedicación y respeto mutuo, manifestando una buena calidad y formación del estudiante hacia las instituciones y el entorno social, donde le corresponde realizar su práctica.

M.Sc. Mirna Maribel Sagastume Osorio




El curso de Administración Pública, pertenece al Séptimo ciclo de la Carrera de Profesorado en Enseñanza Media, y se sirve en el período comprendido al Primer Semestre del Ciclo Lectivo. Incluye los contenidos mínimos de acuerdo a la pensa de estudios aprobados por el Consejo Directivo Universitario.

El curso provee al futuro Profesor de Enseñanza Media y Técnico en Administración Educativa, los conocimientos teórico- prácticos sobre la Administración Pública, su importancia, aplicación, relación con los conceptos de Estado y gobierno y diferencias entre la Administración pública y la privada.

Se analizan aspectos importantes en la Administración pública como la ética profesional que debe tener tanto el servidor público como el funcionario público y temas como la lucha contra la corrupción en Guatemala.

Se analiza la modernización del Estado Guatemalteco, y la estructura administrativa del Gobierno en general, del MINEDUC y de las Direcciones Departamentales.